Entrevista de Soraya Gomis para #UnaDulceHistoria
Soraya Gomis: «El éxito se basa en la pasión por lo que haces y Victoria es un referente para ese camino de la vida»
Desde #UnaDulceHistoria continuamos adentrándonos en las opiniones de las personas que forman parte de la compañía y que se han leído este libro del CEO, Rafa Juan. Hablamos con la responsable de Packaging, Soraya Gomis.
– ¿Qué te transmite el libro #UnaDulceHistoria? ¿Cómo definirías esta historia?
Para las personas que, como yo, pertenecemos a la zona de la Safor, este libro se convierte en una especie de archivo histórico de nuestra comarca, del cual forman parte infinidad de familias. Y da a conocer la figura de Victoria Fernández como mujer empresaria y un referente.
Para mí, es una historia repleta de aprendizajes y lecciones de vida, alegrías y vicisitudes. Y como del amor nace lo que hoy es Vicky Foods, es una historia sencillamente increíble.
– ¿Qué piensas que aporta el libro a la empresa y a las personas que forman parte de ella?
Que una empresa familiar crezca, se consolide y permanezca de generación en generación, como veis, no es tarea fácil. Pienso que es necesario y muy positivo el volver a los orígenes y observar el camino recorrido. Un camino lleno de sacrificio y superación, donde las personas que formamos parte de la empresa, nos sentimos muy orgullosas de haber recorrido juntos ese camino compartiendo los mismos valores y un excelente aprendizaje, sobre todo de humanidad.
– Eres una de las personas que forman parte de #UnaDulceHistoria. Tal y como destaca el autor en el libro; en el Capítulo VII, ‘Las personas un activo imperfecto pero fundamental’, “lo importante es contar con las personas y generar espacios de colaboración en la empresa”. ¿Se entiende así desde la compañía?
La empatía y la cercanía de Victoria hacia sus empleados, junto con el resto de la familia, se ha convertido en uno de sus valores para la organización.
Rafa narra de forma amena, clara y honesta muchas de las áreas de la empresa en las que se puede extraer conceptos muy valiosos, pero el principal es el valor del capital humano. En la última década, la empresa ha dedicado muchos recursos a la gestión del talento a la salud laboral y al coaching. Al igual que a la formación y desarrollo de las personas. Personalmente, considero que dar es la mejor forma de recibir.
– ¿Qué significa para Soraya Gomis esta dulce historia? ¿Y la compañía?
La primera palabra que me viene a la mente es gratitud. Gratitud por formar parte de este proyecto y de esta compañía.
Leer este libro ha sido un viaje a mi infancia y a mis inicios laborales. He vivido y compartido experiencias que he disfrutado con intensidad junto con la familia Juan Fernández que para mí hubiesen sido inimaginables. Y, también, de otras vivencias no tan gratas me quedo con el aprendizaje que me ha hecho crecer y evolucionar a nivel laboral y personal. Me gustaría destacar el papel de la mujer en esta historia, como bien indica Rafa, sus tres pilares son tres mujeres: su abuela Carmen, su madre Victoria y su mujer Ángeles. Seguramente, sin estas mujeres, esta dulce historia no existiría.
– La innovación y el desarrollo de procesos son otras dos de las cuestiones que se abordan en el libro. El pandorino está presente en los diferentes capítulos. ¿Cómo se ha vivido la evolución de este producto?
La innovación es un concepto que hace referencia a una mejora continua de los procesos para llegar a la eficiencia. Bien aplicada, tiene como resultado la rentabilidad del negocio.
Las realidades, necesidades y preferencias de los consumidores van cambiando a lo largo del tiempo y las empresas no deben quedarse atrás. Necesitan ir adaptándose a las nuevas realidades, innovar, buscar soluciones distintas y, sobre todo, aportar valor a todas las áreas de la empresa: Diseño, Marketing, Recursos Humanos, Finanzas, Departamentos de IT, Producción, etc. La innovación nos hace crecer.
A lo largo de esta dulce historia hemos visto varios productos que en su época fueron innovadores, como el caso de las magdalenas cuadras (las Glorias), las valencianas, pero el pandorino supuso un giro importante para el negocio y se convirtió en uno de los productos más reconocidos, fue un hito importante para la empresa. De hecho, en la actualidad, hemos relanzado un pandorino vintage para celebrar su 35 aniversario con la fórmula y el packaging de los inicios. Y ha sido una grata sorpresa la acogida por parte de los consumidores, a los que el producto les transportaba a “momentos felices” de su infancia o adolescencia. Personalmente considero todo un éxito que un producto evoque tantos momentos positivos.
– Tenías una relación estrecha con la cofundadora de la compañía, Victoria Fernández. ¿Qué recuerdos te vienen a la mente? ¿Se refleja su esencia en esta publicación?
Cuesta mucho despedirse de una persona que ha tenido la capacidad de dejar un legado, no solo a nivel profesional, sino también en lo humano y personal.
Victoria, una persona extraordinaria, sabia, brillante, valiente, justa, generosa, humilde y humana.
Cuando pienso en los años vividos a su lado, como empleada y como amiga, me considero una persona afortunada y rica en sentimientos y en experiencias. Ha sido un lujo estar cerca de ella.
Su esencia, claro que se refleja en el libro y en el ADN de su familia y de sus empleados: el éxito se basa en la pasión por lo que haces.
Victoria es un referente para el camino de la vida.
– ¿Por qué recomendarías el libro #UnaDulceHistoria?
Considero que este libro ha sido un acto de generosidad por parte de Rafa Juan. Nos narra con mucho detalle la historia de su familia y de su empresa que viene a ser lo mismo. Nos descubre la clave de sus éxitos y fracasos.
De esta lectura se extrae un valioso aprendizaje, el éxito se cocina con tres ingredientes: pasión, trabajo e innovación.
Recomendaría su lectura por considerarlo un libro inspirador, tanto para estudiantes como ejecutivos o cualquier persona vinculada al mundo empresarial. Para cualquier persona emprendedora, curiosa o amante de historias extraordinarias.