Entrevista Vicent Mengual para #UnaDulceHistoria

Vicent Mengual: “Gracias a #UnaDulceHistoria le puedes poner letra a cada uno de los recuerdos de niñez”

Vicent Mengual

Vicent Mengual es profesor y director Musical. Su pasión por la música le llevó a convertirse en el director del Campus Musical Vicky Foods y, por lo tanto, a formar parte de #UnaDulceHistoria porque, según destaca a lo largo de la siguiente entrevista, «esta es nuestra Dulce Historia».

El Campus Musical que diriges lleva el nombre de nuestra compañía, en homenaje a nuestra cofundadora Victoria Fernández, ¿qué significa para ti #UnaDulceHistoria?

Poder leer las páginas de historia viva de la empresa referente de mi ciudad y mi tierra es un gran placer. Gracias a este libro puedes comprender muchas cosas de la transformación social y económica de la segunda mitad del Siglo XX y principios de este siglo XXI en nuestra tierra.

A su vez, para aquellos que no tuvimos el placer de conocer en persona a la Señora Victoria, gracias a #UnaDulceHistoria le puedes poner letra a cada uno de los recuerdos de niñez.
Sí, esos recuerdos en forma de olores cuando, por las tardes, al salir del colegio, un aroma a bollería recién hecha inundaba las calles de Gandia, o cuando viajabas por las ciudades del país, al ver los pandorinos, te hacían sentir un poco más cerca de casa.
La vida de las gentes de Gandia y la comarca no se entiende sin esta Dulce Historia.

«Toda empresa debe dedicar tiempo a identificar, promover y reforzar sus valores», bajo esta premisa surge este campus musical de la mano de la Fundación Vicky Foods, ¿cómo nació dicho proyecto?

El Campus nace bajo el pretexto de visibilizar la calidad musical que tenemos en las comarcas centrales valencianas que, muchas veces se infravalora (por no decir constantemente).
Así pues, el profesorado y los alumnos, año tras año, ponen de manifiesto que la calidad artística musical debe de ser visible y, además, nunca está reñida esta excelencia musical con valores tan importantes como el sacrificio, la constancia, el trabajo en equipo y, sobre todo la calidad humana en el sentido más amplio de su conocimiento.

¿Qué instrumentos o disciplinas musicales pueden estudiarse en nuestro campus?

Actualmente pueden venir a participar de nuestro proyecto todos los instrumentos que forman parte de la orquesta sinfónica, es decir, instrumentos de cuerda frotada, viento madera, viento metal y percusión.

¿Cómo nace la inspiración para componer un pasodoble como el dedicado a Victoria Fernández?

Un proyecto como el del Campus Musical ligado a la marca de Vicky Foods no podía no tener este pasodoble.
Si bien el nombre de Victoria Fernández ya estaba escrito en letras de oro en los libros de historia como pionera y avanzada a su tiempo, la modesta contribución a engordar un poco más su legado por medio de un pasodoble era lo mínimo que se podía hacer.

Esta iniciativa cultural, que nació hace dos años, celebró el último concierto de clausura en Villalonga, lugar que vio nacer la empresa. ¿Cómo viviste junto a la familia Juan Fernández este día tan especial?

¿Saben esa sensación de estar en casa y sentirse en todo momento con la tranquilidad de lo conocido? Esa misma sensación tuve durante toda la semana que duró este II Campus Musical.
La guinda fue el concierto, con la presencia del Padre Ángel y, si se me permite, con el orgullo y satisfacción del trabajo bien hecho.
Los músicos vivimos de hacer felices a los demás y poder ver la cara de satisfacción de todos y cada uno de los participantes del Campus, así como las caras de disfrute de todos los asistentes al concierto de clausura es, sin duda, el mayor aprendizaje que me llevo de esta edición.

Asegura Rafa Juan en el libro que «crear un equipo es algo más que reunir a varias personas». ¿Es la misma filosofía que se trabaja desde el Campus?

Por supuesto que sí. Rotundamente.
Un proyecto de este calibre no se entiende sin la calidad humana, profesional, cultural y artística de todos y cada uno de los profesores que del Campus forman parte.

Trabajamos con las personas más sensibles de la sociedad: los jóvenes.
Su formación constante en los valores, que desde el Campus pretendemos inculcar, hace que este proyecto sea íntegro y global.

Uno de los capítulos de #UnaDulceHistoria aborda la comunicación. ¿Por qué es tan importante llegar a las personas?

Vivimos en un mundo globalizado, donde no se entiende nuestra existencia sin la relación con nuestros semejantes.
Contar al mundo aquello que se hace, con modestia, humildad, esfuerzo y tesón es imprescindible.
Somos humanos, y como tal, nos necesitamos los unos a los otros, creciendo como sociedad, con valores firmes que aseguren la buena convivencia para las futuras generaciones.
Sin comunicación no puede haber futuro.

¿Qué puede aportar un campus musical al mundo empresarial?

Creo que esa pregunta debería de contestarla el propio Rafael Juan, él y su equipo saben mejor que nadie qué les aporta nuestro proyecto.
Puedo responder cuál es nuestra intención: aportar VALOR, sí, con mayúsculas.
Aunar fuerzas con una empresa como Vicky Foods y trabajar codo con codo para seguir aportando más y mejor a la sociedad que nos rodea en este caso en el ámbito cultural, artístico y musical.

¿Por qué recomendarías el libro #UnaDulceHistoria?

Porque no se entiende la historia reciente de nuestra sociedad sin comprender la de Vicky Foods, sobre todo la de la Señora Victoria Fernández.

Porque es un claro ejemplo de mujer emprendedora, valiente, que luchaba por los suyos y que se desvivía por cada uno de sus trabajadores.

Porque la palabra empresa cobra sentido si detrás hay personas como la familia Juan Fernández.

Porque esta es nuestra Dulce Historia. Todos hemos formado y seguimos formando parte de ella, desde los primeros recuerdos de infancia, hasta el día de hoy, ya sea como trabajadores o como consumidores, todos somos #UnaDulceHistoria.

Suscríbete y recibirás notificaciones sobre las actualizaciones de esta página web.

Scroll hacia arriba